Trump ordena cerrar USAID y suspende operaciones de la agencia de ayuda internacional
Donald Trump ordenó el cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), respaldado por Elon Musk, tras criticar su eficiencia y alineación con causas progresistas. La medida ha generado controversia y oposición de legisladores demócratas, quienes cuestionan su legalidad.
2/3/20253 min read


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado la decisión de cerrar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), según informaciones reveladas por el empresario Elon Musk. La agencia, responsable de coordinar programas humanitarios y de desarrollo en más de 120 países, dejaría de operar luego de una serie de críticas por parte de Trump, Musk y otros legisladores republicanos, quienes la acusan de ser un refugio para "causas progresistas" y de operar de manera ineficiente.
La orden de cierre fue comunicada a los empleados de USAID mediante un aviso interno, el cual les indicaba que no acudieran a sus oficinas en Washington este lunes 3 de febrero. Además, se informó que 600 empleados fueron eliminados del sistema informático de la agencia durante la noche, lo que generó incertidumbre sobre el futuro de los trabajadores. Según el aviso, el edificio de la sede de la agencia permanecería cerrado al personal de USAID.
Elon Musk respalda el cierre
Musk, quien ha estado liderando una auditoría civil de agencias gubernamentales con el respaldo de Trump, confirmó que había hablado con el presidente sobre la necesidad de cerrar USAID. “Lo que tenemos es simplemente una bola de gusanos. Hay que deshacerse de todo. No tiene remedio”, declaró el multimillonario en una publicación en sus redes sociales. Musk ha sido un crítico abierto de la agencia, considerando que sus programas de ayuda y desarrollo están demasiado alineados con causas de izquierda.
El cierre de la agencia se produce en medio de una creciente represión de la administración Trump contra varias agencias federales, las cuales han sido objeto de fuertes recortes y reformas desde el inicio de su mandato.
Reacciones políticas y legales
La medida ha desatado una ola de críticas por parte de legisladores demócratas, quienes han señalado que Trump no tiene autoridad constitucional para cerrar USAID sin la autorización del Congreso. La senadora Elizabeth Warren fue una de las voces más fuertes en condenar la decisión, expresando su preocupación por el acceso de Musk a información sensible del gobierno, incluyendo sistemas de seguridad social y Medicare.
USAID ha sido durante décadas un pilar en la asistencia humanitaria global, proporcionando ayuda en situaciones de emergencia y promoviendo el desarrollo económico en países en desarrollo. Su cierre pondría fin a miles de programas que benefician a millones de personas alrededor del mundo.
El gobierno de Trump, apoyado por Musk, ha enfrentado un creciente escrutinio debido a su postura contra la asistencia internacional. De hecho, gran parte de los programas de USAID ya habían sido congelados por la administración en los últimos meses, lo que ha generado tensiones con diversos actores internacionales.
El impacto global y el futuro de USAID
El cierre de USAID tendría repercusiones significativas en el ámbito internacional. La agencia es responsable de una amplia variedad de proyectos que abarcan desde la seguridad alimentaria hasta la educación, la salud y la respuesta ante desastres. En muchos países en desarrollo, USAID ha sido un socio esencial para mejorar la calidad de vida de millones de personas.
Por otro lado, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, quien se encuentra de viaje en Centroamérica, no ha hecho declaraciones públicas sobre la decisión de cerrar USAID, lo que deja en suspenso el futuro de la diplomacia estadounidense en la región.
El cierre de la agencia también se enmarca dentro de un proceso más amplio de reforma del gobierno federal impulsado por la administración Trump y respaldado por Musk, que ha comenzado a implementar auditorías y revisiones en diversas agencias gubernamentales para identificar y eliminar lo que consideran ineficiencias y prácticas corruptas.
El camino por delante
Con el futuro de USAID en entredicho, los próximos días podrían ser cruciales para determinar el rumbo de la ayuda internacional de Estados Unidos. Mientras tanto, los empleados de la agencia se enfrentan a un escenario incierto, sin saber si sus puestos de trabajo serán eliminados permanentemente o si se implementarán reformas significativas.
A medida que la situación se desarrolla, la comunidad internacional y los legisladores estadounidenses continúan debatiendo el impacto de esta medida en las relaciones exteriores de Estados Unidos y en los programas de asistencia humanitaria a nivel global.