Telcel pagará 36 millones de dólares por espectro estratégico en México

Este espectro es crucial para servicios móviles en áreas urbanas densamente pobladas, permitiendo #conexiones de mayor calidad y eficiencia.

Redacción

12/7/20241 min read

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México ha anunciado que Telcel, filial de América Móvil, deberá pagar cerca de 36 millones de dólares por el uso del espectro de la banda de 850 MHz, adjudicada para cubrir la región 9, que incluye entidades como Ciudad de México, Estado de México y otros estados aledaños. Este espectro es crucial para servicios móviles en áreas urbanas densamente pobladas, permitiendo conexiones de mayor calidad y eficiencia.

El monto, correspondiente a la contraprestación por derechos de uso, resalta la importancia del espectro como recurso público limitado y su valor en mercados con alta demanda tecnológica. En años recientes, la expansión de las telecomunicaciones en México se ha centrado en la adopción de tecnologías como 5G, lo que ha generado una creciente competencia entre operadores para obtener acceso al espectro necesario para su despliegue.

Telcel, la mayor operadora de México, genera un Ebitda de aproximadamente 1,836 millones de dólares trimestrales, lo que la posiciona como un actor clave en el mercado nacional. Este tipo de inversiones refuerza su capacidad para garantizar la continuidad y mejora de sus servicios. Sin embargo, estas decisiones también son monitoreadas por el IFT para evitar concentraciones de mercado que puedan afectar la competencia.

Paralelamente, esta asignación de espectro plantea un reto significativo para el gobierno y los reguladores. La administración de estos recursos debe equilibrar el impulso al desarrollo tecnológico con la generación de ingresos fiscales y el fomento de la competencia entre empresas, todo mientras se garantiza el acceso equitativo para usuarios finales en todo el país.

El espectro adjudicado a Telcel es considerado estratégico, especialmente en un contexto donde el acceso a internet de calidad es fundamental para el desarrollo económico y social. El enfoque del IFT en transparentar procesos y establecer tarifas justas representa un esfuerzo por mantener un ecosistema competitivo en un sector que define la conectividad y productividad en México.