Sheinbaum llama a la calma ante nueva amenaza arancelaria de Trump

Claudia Sheinbaum instó a mantener la calma y esperar una confirmación oficial ante la amenaza de aranceles del 25% en acero y aluminio anunciada por Trump. La medida, que podría impactar significativamente las exportaciones mexicanas, genera incertidumbre en el sector comercial.

2/12/20252 min read

Ciudad de México – En medio de las declaraciones de Donald Trump sobre la inminente imposición de aranceles, la presidenta Claudia Sheinbaum exhortó a mantener la cabeza fría y a esperar confirmación oficial de la medida. Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, Sheinbaum comentó:

“Vamos a esperar, cabeza fría.”

Conocimiento a través de los medios

La presidenta explicó que se enteró de la amenaza arancelaria por medio de publicaciones en los medios de comunicación, ya que, hasta el momento, no ha recibido una notificación oficial por parte del gobierno estadounidense. Según Sheinbaum, la incertidumbre en torno a la decisión obliga a adoptar una postura de cautela y a no anunciar medidas hasta contar con información verificada y oficial.

La amenaza de aranceles y su impacto

La polémica surge luego de que Trump volviera a amenazar con imponer un arancel del 25% a todos los productos de acero y aluminio que ingresen a Estados Unidos, afectando incluso a sus socios comerciales. La declaración ha generado diversas reacciones en el sector y ha avivado la incertidumbre en los mercados financieros. Es importante señalar que, para México, el 82% de sus exportaciones de acero, aluminio y manufacturas relacionadas tienen como destino Estados Unidos, representando cerca del 2.1% de las exportaciones totales del país durante el año pasado.

Contexto comercial y tensiones bilaterales

Además de las amenazas arancelarias, Trump criticó la balanza comercial con México, subrayando la existencia de un déficit que, según afirmó, “debe terminar”. Este comentario se produce en un contexto de una pausa acordada previamente entre ambos gobiernos, en la que se suspendieron temporalmente los aranceles a productos mexicanos a cambio de medidas destinadas a reforzar la seguridad fronteriza, disminuir la migración irregular y combatir el tráfico de fentanilo.

Expectativas y próximos pasos

Ante esta situación, la respuesta de Sheinbaum refuerza la postura de cautela del Gobierno mexicano. “Vamos a esperar, cabeza fría”, reiteró la presidenta, enfatizando que cualquier decisión se tomará una vez se reciba un anuncio formal por parte de la administración estadounidense. Mientras tanto, el sector y los actores económicos se mantienen atentos, conscientes de que una eventual medida podría tener importantes repercusiones en la dinámica comercial bilateral y en la economía mexicana.

Con la incertidumbre en aumento, el panorama de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y México continúa siendo objeto de análisis, esperando a que se clarifiquen los próximos pasos del gobierno de Trump.