Senador Alejandro Moreno presenta iniciativa para combatir el fentanilo y las drogas sintéticas, en medio de tensiones internacionalesUna publicación
El senador Alejandro Moreno presentó una iniciativa para crear la Coordinación Nacional para el Combate al Fentanilo y Drogas Sintéticas, y proponer la figura del "Zar Antidrogas", con el objetivo de fortalecer la colaboración con Estados Unidos y Canadá. La propuesta busca frenar el tráfico de estas sustancias y combatir el crimen organizado de manera más efectiva.
2/5/20253 min read


En un contexto internacional cada vez más marcado por las tensiones en torno al tráfico de fentanilo, el senador Alejandro Moreno ha dado un paso importante al presentar una iniciativa para fortalecer el combate contra este opioide sintético y otras drogas de origen químico. A través de un mensaje en sus redes sociales (@alitomorenoc), el legislador destacó la necesidad urgente de una acción más coordinada entre México, Estados Unidos y Canadá para frenar el flujo de estas sustancias, que han devastado a millones de familias, especialmente en Norteamérica.
El fentanilo, un opioide sintético que es entre 50 y 100 veces más potente que la morfina, ha sido uno de los principales responsables de la crisis de sobredosis en Estados Unidos, donde más del 70% de las muertes por sobredosis están relacionadas con opioides, y el fentanilo se ha consolidado como el principal culpable. Esta situación ha generado una serie de fricciones diplomáticas entre los países involucrados. En su lucha por reducir el consumo y las muertes relacionadas, Estados Unidos ha presionado a México y Canadá, así como a China, que es uno de los mayores productores de precursores químicos para la fabricación de fentanilo.
El presidente estadounidense Donald Trump, en su administración, utilizó medidas comerciales como los aranceles para presionar a los gobiernos de México y Canadá a detener el tráfico de esta droga mortal. No obstante, a pesar de los esfuerzos por parte de los gobiernos de América del Norte, el fentanilo sigue siendo un desafío grave y complejo, tanto para la salud pública como para la seguridad internacional.
En este sentido, el senador Alejandro Moreno presentó su iniciativa para la creación de la Coordinación Nacional para el Combate al Fentanilo y Drogas Sintéticas, que tendría como objetivo articular una respuesta más efectiva y coordinada entre los tres países. Además, la propuesta contempla la creación de la figura del "Zar Antidrogas", una autoridad encargada de supervisar y coordinar las acciones antidrogas a nivel nacional e internacional.
Moreno señaló que la colaboración entre México, Estados Unidos y Canadá es crucial, ya que el combate al narcotráfico y a las drogas sintéticas no conoce fronteras. La iniciativa también busca generar políticas más agresivas contra las redes criminales que operan en el tráfico y distribución del fentanilo, una sustancia que sigue cobrando miles de vidas en todo el continente.
Un desafío global y transnacional
El fentanilo se ha convertido en un problema global que trasciende las fronteras nacionales. Su llegada masiva a Estados Unidos, principalmente a través de México, ha exacerbado las tensiones diplomáticas. El crimen organizado se ha especializado en el tráfico de fentanilo, que es más fácil de producir y distribuir debido a su bajo costo y alta potencia.
Por su parte, China ha sido señalada como uno de los principales proveedores de precursores químicos, los cuales son utilizados para la fabricación de fentanilo. En respuesta, las autoridades chinas han intensificado los esfuerzos para controlar la exportación de estos productos, aunque sigue existiendo una relación compleja en el flujo de estas sustancias hacia América del Norte.
La crisis de fentanilo, además de ser una grave amenaza para la salud pública, está teniendo repercusiones en las políticas de seguridad y comercio de los tres países. Las estrategias que se implementen en los próximos años serán fundamentales para mitigar el impacto del fentanilo en la región y, sobre todo, para salvar vidas.
La propuesta del senador Alejandro Moreno refleja la necesidad urgente de unir esfuerzos entre los países involucrados, con una coordinación que permita un enfoque integral y eficaz. La iniciativa busca ir más allá de las medidas tradicionales y establecer un marco de acción contundente, con una visión clara de la importancia de la cooperación internacional.
Un futuro con nuevas estrategias
Con esta iniciativa, Alejandro Moreno pone sobre la mesa un enfoque renovado y pragmático en la lucha contra las drogas sintéticas, enfrentando un desafío que ya no puede ser resuelto por un solo país. La creación de la Coordinación Nacional para el Combate al Fentanilo y Drogas Sintéticas y la figura del "Zar Antidrogas" son solo los primeros pasos en una serie de acciones que, si se concretan, podrían representar una verdadera transformación en la política de seguridad en México y América del Norte.
Este nuevo enfoque legislativo se enmarca en un contexto de creciente preocupación internacional y reafirma la importancia de políticas públicas más firmes y coordinadas para enfrentar el impacto del fentanilo y otras sustancias sintéticas, que siguen poniendo en riesgo a millones de personas a través de sus devastadores efectos en la salud y seguridad de la región.