Sector servicios impulsa el crecimiento del PIB en México

El crecimiento económico de México alcanzó 1.5% en el tercer trimestre, impulsado por servicios, pero enfrenta retos de desaceleración para 2025.

Redacción

10/31/20241 min read

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México de 1.5% en el tercer trimestre de 2024, superando las expectativas de analistas que proyectaban un avance menor. Comparado con el mismo periodo de 2023, el PIB registró un aumento de 3.4%, reflejando una recuperación económica sostenida. Este crecimiento fue impulsado por la fortaleza en las actividades terciarias, principalmente el comercio y los servicios.

La expansión de la economía mexicana también se vio respaldada por el crecimiento en las actividades secundarias, como la manufactura y la construcción, que experimentaron un alza. Aunque las actividades primarias (agricultura, ganadería, pesca) mostraron un crecimiento moderado, estas contribuyeron al impulso general del PIB, permitiendo que México mantuviera un ritmo sólido en medio de un contexto global marcado por desafíos económicos.

Según Gabriela Siller, directora de análisis económico en Grupo Financiero Base, este crecimiento está ligado al consumo interno y a las exportaciones de manufacturas hacia Estados Unidos, que también ha mostrado señales de recuperación. Por otro lado, el contexto inflacionario y las tasas de interés elevadas continúan siendo factores de riesgo para la economía mexicana. Sin embargo, la resiliencia de sectores clave ha ayudado a sostener el crecimiento.

El Inegi también señaló que, en términos desestacionalizados, es decir, eliminando los efectos de estacionalidad, la economía avanzó 0.9% en el trimestre. Este ajuste permite observar un crecimiento menos afectado por factores temporales, destacando la solidez del desempeño económico en el corto plazo.

Analistas han ajustado sus previsiones para el cierre de año, y ahora estiman un crecimiento cercano al 3% para 2024. Si bien existen riesgos como la inflación y el mercado laboral, las perspectivas para el próximo trimestre siguen siendo positivas. A futuro, se espera que la economía continúe beneficiándose del dinamismo del comercio y las exportaciones.