Rosario Piedra logra reelección en la CNDH pese a críticas de la oposición

Con 87 votos a favor, provenientes principalmente de Morena y sus aliados, Piedra logró el respaldo necesario para continuar al frente de la institución, superando la mayoría calificada requerida.

Redacción

11/13/20242 min read

El Senado de la República en México aprobó la reelección de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en medio de una sesión tensa y marcada por el rechazo de la oposición. Con 87 votos a favor, provenientes principalmente de Morena y sus aliados, Piedra logró el respaldo necesario para continuar al frente de la institución, superando la mayoría calificada requerida.

La sesión comenzó con un ambiente polarizado, ya que la oposición manifestó su desacuerdo con el desempeño de Piedra en la CNDH y el proceso de reelección. Senadores del Partido Acción Nacional (PAN), del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de Movimiento Ciudadano (MC) criticaron su gestión, acusándola de haber politizado la CNDH y de tomar posturas alineadas con el oficialismo en temas críticos de derechos humanos. Los senadores opositores consideraron que la Comisión ha perdido su autonomía e imparcialidad, y señalaron que su reelección socava la independencia de la institución.

A pesar de estas críticas, la bancada oficialista de Morena defendió el trabajo de Piedra, argumentando que ha dado voz a sectores históricamente ignorados y que su reelección asegura la continuidad de una agenda de derechos humanos enfocada en los sectores más vulnerables. Los legisladores de Morena también destacaron que Piedra Ibarra se ha comprometido a realizar ajustes en la estructura de la CNDH, en un esfuerzo por fortalecer su funcionamiento y responder a las demandas de la sociedad.

En las horas previas a la votación, Piedra sostuvo reuniones con miembros de Morena y sus aliados en el Senado para garantizar el consenso necesario que permitiera su reelección. Aunque algunos senadores de Morena inicialmente mostraron reservas sobre el proceso, finalmente respaldaron la continuidad de Piedra, consolidando así la mayoría requerida para su ratificación.

Al término de la votación, la oposición expresó su rechazo abandonando el recinto en señal de protesta. Los líderes de las bancadas opositoras aseguraron que esta reelección representa un retroceso para la autonomía de la CNDH y afirmaron que continuarán insistiendo en la necesidad de recuperar la independencia de la institución. Mientras tanto, organizaciones civiles y expertos en derechos humanos han expresado opiniones encontradas sobre la gestión de Piedra, reconociendo algunos avances, pero cuestionando su cercanía con el gobierno y la pérdida de confianza en el organismo.