Redadas migratorias en obras amenazan la industria de la construcción en EE.UU.

6/2/20251 min read

La alarma sobre estas redadas creció tras la detención de más de 100 migrantes en un sitio de construcción en Tallahassee, Florida.

Las recientes redadas migratorias en obras de edificaciones en regiones como Florida y Luisiana amenazan la industria constructora de Estados Unidos, en la que uno de cada cuatro trabajadores a nivel nacional es migrante, una proporción que sube hasta al 75 por ciento en grandes ciudades como Miami. La alarma crece tras la detención de más de 100 migrantes de México, Colombia, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras en un sitio de construcción la semana pasada en Tallahassee, la capital de Florida, dos semanas después de una redada similar en The Villages, del mismo estado, con más de dos docenas de arrestos. Estos operativos, replicados en estados como Luisiana y Nueva York, atemorizan a migrantes albañiles, quienes prefieren ausentarse a arriesgarse a la deportación, contó a EFE el hondureño Aarón Pineda, quien tiene un Estatus de Protección Temporal (TPS) y realiza obras en Miami.

La nueva meta de tres mil deportaciones diarias del Gobierno de Donald Trump arriesga en particular la construcción, sector en el que el 25.7 por ciento de los trabajadores son migrantes y un 14.1 % del total son indocumentados a nivel nacional, según el American Immigration Council.

En grandes ciudades, como Miami, hasta tres de cada cuatro trabajadores de construcción son inmigrantes, apuntó Ned Murray, director asociado del Centro Metropolitano en la Universidad Internacional de Florida (FIU).

En todo el estado, añadió, hay 432 mil 100 migrantes en esta rama, dos tercios del total estatal.