¿Qué estados sufrirán más con Trump? Fitch revela riesgos para México
Trump podría reducir el flujo de remesas, especialmente en estados como Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Zacatecas.
Redacción
11/12/20242 min read


El reciente análisis de Fitch Ratings resalta las posibles repercusiones en varios estados mexicanos si Donald Trump retoma la presidencia de EE. UU. y establece políticas comerciales proteccionistas. De acuerdo con el informe, estados como Baja California, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, cuyas economías están fuertemente ligadas a exportaciones hacia EE. UU., serían especialmente vulnerables. La amenaza de nuevos aranceles y barreras comerciales podría afectar gravemente su competitividad y reducir los ingresos fiscales locales, especialmente los impuestos vinculados a la actividad económica.
Además, la política migratoria de Trump representa un riesgo adicional. Según Pantheon Macroeconomics, una presidencia “populista” de Trump podría reducir el flujo de remesas, especialmente en estados como Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Zacatecas, lo cual afectaría su estabilidad financiera y aumentaría la presión fiscal para cubrir la demanda de servicios públicos y programas sociales.
Fitch también advierte que la incertidumbre política y económica podría frenar la Inversión Extranjera Directa (IED) y obstaculizar el crecimiento del "nearshoring". Aunque México ha ganado atractivo como destino de inversión, la repatriación de empresas al mercado estadounidense y el endurecimiento de aranceles plantean un desafío importante. Esto podría llevar a una desaceleración económica en regiones como Baja California, Ciudad de México, Nuevo León y San Luis Potosí, y disminuir el empleo y consumo en general.
Por otro lado, el impacto de estas políticas no solo afectaría a México. S&P Global Ratings prevé un aumento en la inflación estadounidense y una posible contracción del PIB. El arancel a productos chinos, por ejemplo, podría incrementar los precios al consumidor en EE. UU., afectando a su economía también.
En resumen, el regreso de Trump y sus políticas comerciales proteccionistas tendrían efectos profundos y de largo alcance en la economía mexicana, con un impacto inmediato en sectores clave y el empleo, y obligarían a los estados a considerar un endeudamiento mayor debido a presiones en su liquidez. Fitch Ratings insta a los gobiernos estatales a estar preparados para enfrentar estos posibles cambios en el entorno comercial.