PRI en el Senado rechaza reforma que busca censurar medios y redes sociales
Descripción de la publicación.
4/25/20252 min read


Ciudad de México — La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República lanzó un enérgico rechazo a la iniciativa del gobierno federal para reformar la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, al considerar que representa una amenaza directa contra la libertad de expresión y un intento de instaurar mecanismos de censura.
A través de su dirigencia nacional y sus senadores, el PRI advirtió que la reforma propone la creación de una Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, a la que calificaron como una "agencia de la censura", con facultades para intervenir contenidos en medios de comunicación y redes sociales.
“El gobierno federal pretende controlar lo que se dice en internet, en los medios, y en las redes sociales. Esta reforma no busca modernizar el sector, sino callar voces críticas”, denunciaron los legisladores priistas.
El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, respaldó la postura de su bancada, señalando que el partido se mantendrá firme en defensa de las libertades y de los derechos constitucionales. Asimismo, exigió que se suspenda tanto la reforma como el proceso de elección judicial en curso, al considerar que ambos responden a una agenda autoritaria.
“La bancada del PRI está unida y determinada a frenar este intento de censura institucionalizada. Vamos a dar la batalla en el Senado y en todos los espacios legislativos y jurídicos que sean necesarios”, expresó Moreno.
Los senadores priistas subrayaron que la propuesta del Ejecutivo no cuenta con los consensos mínimos ni con una consulta pública seria, y advirtieron que, de aprobarse, abriría la puerta a un control sin precedentes sobre el ecosistema digital y mediático del país.
“La libertad de expresión no se negocia. Desde el PRI lo decimos con claridad: no vamos a permitir que se impongan leyes que silencien a los ciudadanos y debiliten la democracia”, afirmaron en un pronunciamiento conjunto.
La reforma ha generado preocupación entre organizaciones de la sociedad civil, expertos en telecomunicaciones y defensores de derechos humanos, quienes también han alertado sobre los riesgos que implica centralizar el control del flujo informativo bajo una agencia gubernamental.