Pensiones mínimas del IMSS aumentarán con el nuevo salario mínimo

Incremento salarial del 12% en 2025 impactará positivamente pensiones mínimas del IMSS y beneficios para futuros pensionados.

Redacción

12/5/20242 min read

Las pensiones son un tema de gran interés en México, ya que constituyen un pilar importante para garantizar la estabilidad económica en la vejez, así como en casos de invalidez o fallecimiento. Su objetivo es proporcionar ingresos a quienes, por diferentes razones, no pueden continuar trabajando, asegurando así que puedan mantener una calidad de vida digna.

En México, existen diversos tipos de pensiones gestionadas principalmente por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Estos sistemas varían en requisitos y modalidades, pero en general, incluyen prestaciones como pensiones por vejez, cesantía en edad avanzada, invalidez, viudez, orfandad e incapacidad permanente.

Con el reciente anuncio del Gobierno de México sobre el aumento del salario mínimo para 2025, muchas pensiones experimentarán cambios significativos. El salario mínimo mensual pasará de 7,467 a 8,364 pesos, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte aumentará a 12,596 pesos. Este incremento del 12% no solo representa una mejora en el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que también impactará positivamente en las pensiones vinculadas a este indicador.

Una de las principales beneficiadas será la Pensión Mínima Garantizada del IMSS, cuyo monto mensual debe ser equivalente al salario mínimo general de la Ciudad de México. Por lo tanto, los pensionados bajo este esquema recibirán automáticamente el ajuste correspondiente al nuevo salario mínimo.

Asimismo, aquellos trabajadores que planeen pensionarse en 2025 podrían ver un incremento en sus ingresos si su salario base también aumenta con este ajuste. Esto se debe a que, en muchos casos, las pensiones se calculan con base en el promedio de los últimos años de ingresos del trabajador.

El incremento salarial, que comenzará a aplicarse el 1 de enero de 2025, refuerza la importancia de las pensiones como herramienta para combatir la pobreza y garantizar la seguridad económica en México. Aunque no todas las pensiones están directamente vinculadas al salario mínimo, este aumento es un avance hacia una mayor equidad para quienes dependen de estos ingresos para su bienestar.