México centraliza funciones al desaparecer el INAI y otros órganos autónomos

El Senado disuelve órganos clave, centralizando sus funciones, lo que genera debate sobre derechos, transparencia y contrapesos democráticos.

Redacción

11/29/20241 min read

En una controversial decisión, el Senado de México aprobó la desaparición de siete órganos autónomos, incluido el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Con 69 votos a favor, principalmente de Morena y sus aliados, se avanzó con una reforma que ha generado intensos debates sobre el futuro de la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información pública en el país​.

Esta medida implica la transferencia de funciones del INAI a la Auditoría Superior de la Federación y a la Secretaría de la Función Pública, organismos señalados por su falta de autonomía frente al Ejecutivo. Expertos han alertado sobre los riesgos de dejar sin protección efectiva más de 15,000 millones de datos personales de ciudadanos y empresas, lo que podría vulnerar derechos fundamentales​.

Además del INAI, se disolvieron organismos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), cuyas atribuciones se repartirán entre dependencias gubernamentales. La oposición ha calificado este movimiento como un golpe a la democracia, al concentrar el poder en el Ejecutivo y debilitar contrapesos institucionales. En contraste, Morena argumenta que la reforma responde a la necesidad de austeridad y eficiencia administrativa​.

Grupos de la sociedad civil y organizaciones internacionales han expresado preocupación por la implicación de esta reforma en la transparencia y la protección de derechos fundamentales. Advierten que la centralización de funciones podría dificultar la vigilancia independiente de las acciones gubernamentales, lo que representa un retroceso en los avances democráticos del país.