La SCJN rechaza los listados sorteados por el Senado para la elección del Poder Judicial

La falta de los ocho votos necesarios frena el avance del proceso electoral para elegir a los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación.

2/6/20252 min read

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha determinado no aprobar los listados de candidaturas sorteadas por el Senado de la República para la elección del Poder Judicial, prevista para el próximo 1 de junio de 2025. La decisión fue tomada durante una sesión privada celebrada el jueves 6 de febrero, en la que los candidatos seleccionados mediante insaculación no lograron obtener los ocho votos necesarios de los ministros de la Corte.

De acuerdo con el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación (PJF), los listados enviados por el Senado deben contar con la aprobación de al menos ocho de los once ministros de la SCJN. Sin embargo, el proceso no cumplió con este requisito, lo que ha generado un nuevo contratiempo en el procedimiento electoral.

La SCJN explicó, a través de un comunicado, que en la sesión privada se discutieron diversos puntos de vista, pero al someterse a votación, no se alcanzó la mayoría requerida para continuar con el proceso. “No se alcanzó la mayoría de 8 votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación”, señaló la Corte.

El Senado y la posibilidad de saltarse a la SCJN

A pesar del revés, la situación fue prevista por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que había establecido en una resolución previa que el Senado podría continuar con el proceso sin la intervención de la SCJN. El 27 de enero de 2025, el TEPJF facultó al Senado para seguir adelante con el procedimiento de selección de aspirantes, incluso en caso de que la SCJN no aprobara los listados.

De acuerdo con la resolución del TEPJF, si la SCJN no remite los listados al Instituto Nacional Electoral (INE), el Senado podrá enviarlos directamente a esta autoridad electoral para seguir con el procedimiento de elección. Este escenario asegura que el proceso no se detenga, a pesar del rechazo de la SCJN.

Impacto en la elección del Poder Judicial

El proceso electoral para la renovación de cargos en el Poder Judicial de la Federación está en su fase final, con la jornada electoral programada para el 1 de junio de 2025. En esa fecha, se elegirán un total de 881 cargos, entre los que se incluyen ministros de la SCJN, así como magistrados y jueces del PJF.

Este nuevo episodio en el proceso de selección subraya la importancia de los mecanismos establecidos por la reforma constitucional en materia del Poder Judicial, que busca asegurar una elección transparente y ajustada a las normativas constitucionales, pero también pone de manifiesto las tensiones entre las distintas instancias del poder en el país.