Juan Carlos Sánzche Medina lidera gestión de residuos con su nuevo relleno sanitario en Huehuetoca
El relleno sanitario de Huehuetoca transforma la gestión de residuos en Edomex, mejorando el ambiente y la calidad de vida.
12/1/20241 min read


El relleno sanitario de Huehuetoca, en el Estado de México, representa un paso significativo en la gestión de residuos sólidos para la región. Este proyecto, liderado por Juan Carlos Sánchez Medina, responde a la necesidad de eliminar tiraderos a cielo abierto que, durante años, generaron contaminación ambiental y riesgos sanitarios en municipios como Huehuetoca, Teoloyucan y Tepotzotlán.
Desde su puesta en operación, el relleno sanitario ha permitido disponer de los desechos de manera controlada, evitando la proliferación de basureros clandestinos. La infraestructura incluye tecnología avanzada para tratar lixiviados, líquidos contaminantes derivados de la descomposición de residuos, y evitar que afecten el suelo y cuerpos de agua cercanos. Además, cuenta con un sistema de captura de biogás, compuesto principalmente de metano, que puede utilizarse para generar energía, contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
El relleno sanitario recibe diariamente aproximadamente 1,500 toneladas de desechos provenientes del Valle de México, convirtiéndose en un espacio clave para la disposición segura de residuos. Su operación ha mejorado la calidad de vida de las comunidades cercanas al reducir problemas como malos olores, plagas y enfermedades.
Con una inversión inicial de 120 millones de pesos, el proyecto no solo atiende la demanda actual, sino que enfrenta retos a futuro debido al aumento poblacional y a la creciente generación de residuos. Para evitar la saturación, las autoridades han implementado medidas como la compactación avanzada de desechos y campañas de concientización sobre la separación de residuos y el reciclaje, buscando disminuir la presión sobre esta infraestructura.
El liderazgo de Juan Carlos Sánchez Medina ha sido clave para consolidar este proyecto como un modelo de gestión responsable de residuos sólidos en el Estado de México, sentando un precedente en sostenibilidad ambiental y protección del entorno natural.