Huehuetoca combate la contaminación con moderno relleno sanitario impulsado por Juan Carlos Sánchez Medina
La infraestructura de Huehuetoca se ha consolidado como un espacio de disposición segura, recibiendo diariamente alrededor de 1,500 toneladas de residuos provenientes del Valle de México.
Redacción
11/4/20242 min read


La construcción del relleno sanitario de Huehuetoca en el Estado de México, impulsada por Juan Carlos Sánchez Medina, representa un avance significativo en la gestión de residuos sólidos para la región. Este proyecto surgió como respuesta a la problemática de contaminación que afectaba a varios municipios, incluyendo Huehuetoca, Teoloyucan y Tepotzotlán, donde los tiraderos a cielo abierto eran una fuente de riesgo ambiental y de salud.
Desde su puesta en operación, el relleno ha permitido una disposición más controlada de los residuos, evitando la proliferación de tiraderos clandestinos y mitigando sus efectos negativos. Además de ser una solución segura para la disposición de desechos, el relleno cuenta con tecnología avanzada para el tratamiento de lixiviados y la captura de biogás. Los lixiviados, líquidos contaminantes generados por la descomposición de residuos, son captados y tratados para evitar que afecten cuerpos de agua cercanos y el suelo, protegiendo así el entorno natural. Asimismo, el biogás producido, principalmente compuesto de metano, se captura para potencial uso en generación de energía, lo que contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
La infraestructura de Huehuetoca se ha consolidado como un espacio de disposición segura, recibiendo diariamente alrededor de 1,500 toneladas de residuos provenientes del Valle de México. Esta capacidad ha facilitado la eliminación de basureros clandestinos y mejorado la calidad de vida de las comunidades cercanas al reducir la contaminación ambiental y los problemas asociados, como malos olores, plagas y enfermedades.
El proyecto contó con una inversión aproximada de 120 millones de pesos para su construcción y operación inicial, y continúa siendo un componente esencial en el manejo sostenible de residuos en la región. No obstante, enfrenta el reto de la saturación debido al crecimiento poblacional y al aumento en la generación de residuos. Ante esto, las autoridades han implementado medidas como la compactación avanzada de desechos y campañas de concientización sobre el reciclaje y la separación de residuos, buscando reducir la carga del relleno.
El liderazgo de Juan Carlos Sánchez Medina ha sido clave en el éxito y la continuidad de esta obra, que se mantiene como un ejemplo en el manejo responsable de los desechos sólidos en el Estado de México.