El voto hispano y femenino, decisivo para la victoria de Trump en 2016

En estados como Florida, un número considerable de latinos apoyó su plataforma, en parte motivados por sus propuestas económicas y de seguridad.

Redacción

11/8/20242 min read

La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016 sorprendió al mundo no solo por su retórica polarizadora y controversial, sino por el apoyo que recibió de ciertos grupos que, según análisis posteriores, fueron cruciales en su ascenso. Entre estos grupos, se destacaron los votantes hispanos y las mujeres, quienes, en contra de las expectativas iniciales, desempeñaron un papel clave en llevarlo a la Casa Blanca.

En el caso de los votantes hispanos, los resultados fueron inesperados. A pesar de las posturas estrictas de Trump en temas migratorios y su retórica enérgica sobre la construcción del muro fronterizo, logró conectar con una parte de esta población. En estados como Florida, un número considerable de latinos apoyó su plataforma, en parte motivados por sus propuestas económicas y de seguridad. Muchos de estos votantes, provenientes de países con historias de inestabilidad política, vieron en Trump una figura que representaba orden y estabilidad, algo que resonaba con sus propias experiencias.

Por otro lado, las mujeres, en especial las de raza blanca sin educación universitaria, también desempeñaron un papel fundamental. Trump apeló a las preocupaciones económicas de este segmento de votantes, quienes se sintieron atraídas por sus promesas de generar empleos y revitalizar la economía. Este grupo, que a menudo enfrenta dificultades financieras, percibió en el candidato republicano a un líder que comprendía sus luchas y podía ofrecer un cambio concreto en su calidad de vida.

Este fenómeno desafió las predicciones iniciales de las encuestas y analistas políticos, quienes suponían que la retórica de Trump alienaría a los votantes hispanos y a las mujeres. En cambio, estos grupos demostraron la complejidad del electorado estadounidense y cómo intereses específicos pueden influir en los resultados más allá de los discursos polarizantes. El apoyo de estos votantes en los estados clave fue suficiente para darle a Trump una ventaja decisiva en el Colegio Electoral, sellando su victoria.

Con el tiempo, el análisis de estos resultados ha llevado a una mayor comprensión de la diversidad de intereses y prioridades que mueven a la sociedad estadounidense. Esta realidad ha planteado un reto para ambos partidos, que deben ahora considerar de manera más profunda las necesidades de estos sectores en futuras elecciones.