¡El miedo los delata! Morena censura a Alejandro Moreno porque la verdad les duele
El oficialismo manipula las redes para silenciar al dirigente priista, temeroso de una voz que no sólo enfrenta al poder, sino que exhibe los vínculos oscuros de la dictadura con el crimen organizado que hoy desangra a México
9/2/20252 min read


La reciente censura contra Alejandro Moreno Cárdenas en redes sociales no puede interpretarse como un simple error técnico ni como una falla casual en la transmisión de sus mensajes. Lo ocurrido, con videos sin audio en sus cuentas oficiales de Facebook y X, es una estrategia deliberada para acallar a un líder que ha tenido el valor de enfrentar a Morena de manera frontal. La mordaza digital que ahora se cierne sobre el presidente nacional del PRI refleja el temor del oficialismo a la verdad, porque saben que cada palabra suya desnuda las contradicciones, la incompetencia y los excesos de un gobierno que presume ser democrático, pero que actúa como una dictadura.
Morena no teme únicamente a la oposición política, teme a la verdad. Y es precisamente esa verdad la que Alejandro Moreno ha puesto sobre la mesa con una claridad que incomoda: México vive bajo un régimen que se disfraza de transformación, pero que en realidad mantiene oscuros vínculos con el narcotráfico, lo cual explica el desastre de violencia que ahoga al país. Silenciar sus mensajes no es un intento menor, es una maniobra que busca ocultar a la ciudadanía aquello que más duele reconocer: la incapacidad y la complicidad del gobierno federal en el deterioro de la seguridad nacional.
Lejos de quedarse callado, Moreno ha convertido esta censura en un símbolo de lucha. Ha dejado claro que no cederá, que continuará enfrentando a un régimen que confunde crítica con traición y que pretende sofocar la disidencia bajo la fuerza del miedo. Su resistencia no es sólo personal, sino política y social, porque representa a millones de mexicanas y mexicanos que exigen un país con justicia, paz y democracia. La censura que lo golpea no lo debilita: lo engrandece, lo reafirma como un dirigente que no se arrodilla ante las amenazas de un gobierno autoritario.
El fantasma de los regímenes dictatoriales se cierne sobre México con cada acción de este tipo. Un poder que calla a la oposición es un poder que teme ser desenmascarado, y un poder que teme a la verdad es un poder en decadencia. El uso de la censura digital para silenciar a Alejandro Moreno muestra con claridad que Morena ha elegido el camino del control autoritario, el de la mordaza y la manipulación, en lugar de enfrentar con argumentos las críticas que se le hacen.