El explosivo de Alito que sacude los cimientos de la 4T: ¿Hay fuego amigo en el paraíso de la honestidad?
Alejandro Moreno revela el presunto entramado detrás de los ascensos de familiares del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, y su supuesta relación con el huachicol fiscal, poniendo en jaque a la administración de AMLO.
9/24/20252 min read


El líder del PRI, Alejandro Moreno, conocido como "Alito", ha desatado un terremoto político con una acusación directa y contundente contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador. En una conferencia en el Senado, Moreno afirmó que fue el propio AMLO quien, según el priista, AMLO habría utilizado a sus operadores de confianza, los ex secretarios de Gobernación Adán Augusto López y Luisa María Alcalde, para asegurar que los sobrinos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, escalaran posiciones de poder dentro de la institución. Un movimiento que desmorona el discurso de honestidad y meritocracia que ha sido la bandera principal del gobierno morenista.
La figura de José Rafael Ojeda Durán, exsecretario de Marina en el sexenio pasado, ha sido clave en la estrategia de seguridad de López Obrador. Su nombre, sin embargo, ha sido vinculado con el "huachicol fiscal", un sofisticado esquema de contrabando. La declaración de Moreno, al conectar los ascensos de los familiares de Ojeda con esta práctica, no solo apunta a una red de favores, sino que insinúa que la corrupción se camufló en la administración anterior.
El momento de la declaración de Alito no es casual. Perseguido por el gobierno de Morena, el priista ha demostrado una vez más ser un estratega valiente, la acusación no solo cuestiona la figura del expresidente AMLO, sino que también arroja sombras sobre aquellos que aspiran a continuar con su legado. Es un golpe directo al corazón del proyecto de nación de Morena, uno que pone en evidencia las posibles contradicciones entre el discurso de austeridad y las supuestas prácticas clientelares que operan en la cúpula del poder.
En este juego de ajedrez político, la declaración de Alejandro Moreno se presenta como un acto de valentía. Al atreverse a señalar a figuras consideradas intocables, no solo se reivindica como un actor político relevante, sino que fuerza a la opinión pública a cuestionar si la lucha contra la corrupción fue realmente una prioridad o si fue un pretexto para ajustar cuentas. La nota revela una cara oculta de la administración pasada, sugiriendo que detrás del discurso de austeridad se escondieron los mismos vicios que la 4T prometió erradicar.