Disminuye producción de maíz en México; importaciones desde EE. UU. alcanzan récord
La producción nacional de maíz ha disminuido significativamente, mientras que las importaciones, principalmente de Estados Unidos, han alcanzado niveles sin precedentes.
Redacción
12/18/20242 min read


La producción de maíz en México ha experimentado una notable disminución en 2024, alcanzando su nivel más bajo en una década, mientras que las importaciones del grano, principalmente desde Estados Unidos, han alcanzado cifras récord.
Según proyecciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), basadas en datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera y la Agencia Nacional de Aduanas de México, se estima que la producción nacional de maíz cierre el año en 23.3 millones de toneladas, la cifra más baja desde 2014. De este total, aproximadamente 20.3 millones de toneladas corresponden a maíz blanco, utilizado principalmente para la elaboración de tortillas, representando la menor cantidad en 12 años.
Diversos factores han contribuido a esta disminución en la producción. En la última década, la superficie destinada al cultivo de maíz ha disminuido de 7.7 millones de hectáreas a poco más de 7 millones. Paralelamente, cultivos más rentables para la exportación, como las berries (arándanos, fresa, frambuesa, grosella y zarzamora), han ganado terreno, triplicando su superficie cultivada de 17 mil a más de 55 mil hectáreas. Además, condiciones climáticas adversas, como la sequía, han afectado a grandes productores en Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, reduciendo aún más la producción de maíz.
Esta disminución en la producción nacional ha llevado a un incremento significativo en las importaciones de maíz. En 2023, México importó 19.64 millones de toneladas, y se proyecta que en 2024 esta cifra aumente en un 21%, alcanzando 23.9 millones de toneladas. La mayoría de estas importaciones corresponden a maíz amarillo genéticamente modificado proveniente de Estados Unidos, lo que refleja una creciente dependencia del suministro externo.
Esta situación se produce en un contexto de tensiones comerciales, ya que recientemente se cumplió el plazo para la resolución del panel de controversias bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), relacionado con la prohibición del gobierno mexicano al uso de maíz transgénico para consumo humano. El resultado de este panel podría tener implicaciones significativas para la política agrícola y comercial de México.
Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, ha advertido que la disminución en la producción de maíz blanco pone en riesgo la histórica autosuficiencia de México en este grano, lo que podría derivar en un aumento en los precios del maíz y de la tortilla, afectando la economía de los consumidores.
En resumen, la caída en la producción de maíz en México y el aumento en las importaciones destacan la necesidad de revisar las políticas agrícolas y comerciales para garantizar la autosuficiencia y estabilidad en el suministro de este grano esencial en la dieta mexicana.