Diputados del PRI impulsan iniciativa para reconocer y proteger derechos de quienes ejercen el trabajo sexual
5/9/20251 min read


Ciudad de México, 7 de mayo de 2025.
Con sensibilidad social y responsabilidad legislativa, diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentaron una iniciativa que busca regular el trabajo sexual en México, reconociéndolo como una actividad lícita y garantizando condiciones laborales dignas para quienes lo ejercen.
El diputado priista Mario Zamora, impulsor de la propuesta, señaló desde la Cámara de Diputados que esta iniciativa es un paso necesario para reconocer una realidad que por años ha sido ignorada por el marco jurídico nacional. “El trabajo sexual ejercido de forma libre, consensuada y por personas mayores de edad debe dejar de ser un tema tabú. Necesitamos políticas públicas que protejan, no que estigmaticen”, afirmó.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, el 100% de las personas dedicadas al trabajo sexual en México operan actualmente en la informalidad. Esta situación las expone a riesgos constantes como violencia, explotación, falta de acceso a servicios de salud, seguridad social y la negación de derechos laborales básicos.
La iniciativa del PRI busca corregir esta omisión histórica. Entre sus principales objetivos se encuentran: la creación de un marco normativo que reconozca el trabajo sexual como una forma legítima de empleo, el acceso a la seguridad social, el establecimiento de mecanismos para prevenir la trata de personas, y la promoción de campañas de información que eliminen el estigma social.
Mario Zamora subrayó que este esfuerzo legislativo no promueve ni incentiva la actividad, sino que la regula en el marco del respeto a los derechos humanos y la autonomía individual. “Quienes ejercen esta labor merecen respeto, protección y acceso pleno a sus derechos. Esta iniciativa pone al centro la dignidad humana”, concluyó.
El grupo parlamentario del PRI reiteró su compromiso de construir leyes que respondan a la realidad social del país y que avancen hacia una sociedad más justa e incluyente, donde ninguna persona quede fuera del marco de protección legal por prejuicios o estigmas.