“Con esta ley, Morena quiere un Estado Espía”: PRI SLP denuncia intento de control absoluto desde el poder
El PRI San Luis Potosí y la Fundación Colosio advirtieron que la ley promovida por Morena amenaza la democracia, la privacidad y la libertad. Sara Rocha señaló que se trata de un intento autoritario para vigilar y controlar a opositores, periodistas y ciudadanos
7/12/20252 min read


San Luis Potosí, SLP, 12 de julio de 2025.– Con un lleno total en el auditorio del Colegio de San Luis, el PRI estatal y la Fundación Colosio realizaron el foro “Análisis Crítico de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia”, donde especialistas, activistas y políticos coincidieron en que esta nueva legislación impulsada por Morena representa una grave amenaza contra la libertad, la privacidad y la democracia.
Durante el evento, Sara Rocha Medina, presidenta del PRI en San Luis Potosí, aseguró que la 4T ha impulsado una ley autoritaria con el único fin de consolidar un régimen de vigilancia:
“El peor gobierno que ha tenido México en temas de corrupción y autoritarismo ha sido el de Morena. Hoy buscan vigilar a ciudadanos, activistas, periodistas, empresarios y opositores. Esta ley es una herramienta para callar, no para proteger.”
Los ponentes invitados al foro ofrecieron análisis críticos, claros y contundentes. Mario Di Costanzo, economista y exdiputado federal, advirtió que la ley pone en manos del gobierno un poder sin precedentes para rastrear, espiar y controlar:
“Esto no es una política de seguridad, es una política de miedo. Con esta ley, Morena quiere transformar al Estado mexicano en una máquina de vigilancia.”
Por su parte, la periodista Adriana del Socorro Ochoa, experta en derechos humanos, señaló que se trata de un retroceso gravísimo:
“La Ley de Inteligencia viola derechos fundamentales y normaliza el espionaje institucional. Ya no es teoría: están construyendo un régimen de control que puede tocar a cualquiera.”
El abogado y exlegislador Edgardo Hernández Contreras alertó sobre los vacíos legales de la norma:
“Esta ley no tiene mecanismos de rendición de cuentas, ni control judicial. Se puede usar para fabricar delitos o intimidar a opositores. Es un atentado directo contra la democracia.”
Finalmente, José Guadalupe González, vocero de Ciudadanos Observando, expuso que esta ley permitirá la creación de perfiles ciudadanos con fines políticos:
“Están legalizando la represión. Quieren un país donde nadie cuestione, nadie hable, y todos estén bajo la lupa de Morena.”
La Fundación Colosio reiteró su compromiso con la defensa de los derechos ciudadanos, la libertad de expresión y la construcción de una democracia informada. El foro concluyó con un llamado a la ciudadanía a “no quedarse callada y denunciar el peligro que representa la Ley de Inteligencia para el futuro del país.”