Impacto del impuesto del 5% a las remesas en la economía mexicana
5/16/20252 min read


Avance del impuesto sobre remesas
El pasado miércoles 14 de mayo, el comité de medios y arbitrios de la cámara de representantes norteamericana aprobó el proyecto de ley que establece un impuesto del 5 por ciento a las remesas enviadas a México desde Estados Unidos. Este avance representa un paso importante en el proceso legislativo que podría tener implicaciones significativas tanto para los migrantes mexicanos como para la economía de México en su conjunto.
La votación pendiente en la cámara de representantes
Con la aprobación por parte del comité, el proyecto deberá ser sometido a votación en el pleno de la cámara de representantes antes del 26 de mayo. Si se aprueba, el siguiente paso será su discusión en el Senado. Las expectativas son altas, ya que este impuesto es parte de una serie de reformas que algunos legisladores argumentan son necesarias para financiar programas sociales y reducir el déficit fiscal.
Impacto sobre la economía mexicana
Economistas de Banamex han proyectado que, en caso de aplicarse el gravamen, los envíos de transferencias a México desde Estados Unidos podrían disminuir un 0.1 por ciento del PIB. Aunque esta cifra puede parecer modesta, es fundamental analizar su repercusión en el consumo interno y en la calidad de vida de muchas familias mexicanas dependientes de estas remesas. Estados como Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Michoacán, que dependen significativamente de las transferencias de dinero de sus familiares en el extranjero, podrían enfrentar efectos negativos más severos debido a este nuevo impuesto.
El impacto real del impuesto dependerá en gran medida de cómo reaccionen los migrantes ante este gravamen. Podrían optar por reducir el monto de sus envíos o, en el peor de los casos, buscar vías alternativas para transferir dinero a México, que no estén sujetas a impuestos. Esta situación podría resultar en un ciclo vicioso que profundice aún más la pobreza en zonas vulnerables.
Como parte de un análisis más amplio, es crucial que tanto legisladores como autoridades económicas evalúen las consecuencias de este impuesto y consideren el bienestar de millones de familias que dependen de las remesas. La discusión en la cámara y en el senado deberá considerar estas variables para garantizar que las políticas implementadas no afecten desproporcionadamente a las comunidades más necesitadas.
En conclusión, el avance del impuesto del 5% a las remesas es un tema que merece atención y reflexión. A medida que este proyecto de ley avanza en el proceso legislativo, tanto las comunidades afectadas como los expertos económicos estarán observando de cerca el desarrollo de esta situación y su potencial impacto en la economía mexicana.