La Resistencia de Televisa ante la Fusión Disney-Fox en el Fútbol Mexicano
4/30/20252 min read


Introducción a la Controversia
La fusión entre The Walt Disney Company y 21st Century Fox en 2017 no solo marcó un hito en el ámbito del entretenimiento, sino que también amenazó el duopolio de Televisa y TV Azteca en la transmisión del fútbol mexicano. Esta transacción, que incluía activos significativos como Fox Sports México, despertó la alarma en Televisa, la principal televisora del país, que reaccionó con una estrategia clandestina para proteger su influencia en el mercado.
Operaciones Clásicas de Campo: La Estrategia Palomar
La investigación #TelevisaLeaks ha revelado las maniobras llevadas a cabo por Televisa para evitar que la fusión Disney-Fox se concretara sin oposición. Bajo el nombre codificado de “Palomar”, la empresa estableció un equipo clandestino cuyo principal objetivo era desacreditar la operación de la compañía estadounidense. Este enfoque, que se puede considerar como un esfuerzo por mantener su control sobre el fútbol mexicano, se basa en tácticas que buscan crear incertidumbre y desconfianza hacia la posibilidad de una competencia real en el sector.
El Duopolio Televisivo en Riesgo
El control que ejerce Televisa sobre el fútbol mexicano ha sido históricamente un pilar de su estrategia comercial. La amenaza que representaba la fusión Disney-Fox no solo implicaba la pérdida de un competidor menor, sino la posibilidad de que la nueva entidad pudiera erosionar la influencia de Televisa a largo plazo. En este contexto, las acciones llevadas a cabo por la televisora no son solo una simple respuesta comercial, sino una defensa de un modelo de negocio que ha permanecido vigente durante décadas.
A través de una combinación de tácticas de comunicación y relaciones públicas, Televisa intentó moldear la narrativa que rodea la fusión y su impacto potencial en el fútbol mexicano. La compañía no solo ha abogado por su permanencia como líder del mercado, sino que ha tratado de evidenciar las presuntas falencias y riesgos que conllevaría la entrada de un nuevo jugador en la industria.
Conclusión: Un Futuro Incierto para la Transmisión Deportiva
La saga entre Televisa y la fusión Disney-Fox es un claro ejemplo de cómo el ecosistema mediático se adapta a las nuevas realidades del mercado. Aunque Televisa ha logrado mantener su estatus en el corto plazo, el futuro del fútbol mexicano y su transmisión está marcado por la incertidumbre. La consolidación de empresas de medios y la globalización del contenido deportivo están desafiando las estructuras tradicionales. A medida que avanzan las dinámicas del mercado, es fundamental observar cómo Televisa y otros actores del sector responden a estos cambios.