Entendiendo los Huracanes Mayores y su Peligrosidad

6/18/20251 min read

Definición de un Huracán Mayor

Un huracán mayor, según la escala Saffir-Simpson, se clasifica a partir de la categoría 3. Estos huracanes son particularmente temidos debido a su capacidad para causar daños catastróficos. Con vientos máximos sostenidos que superan los 119 km/h, los huracanes mayores tienen un potencial destructivo que puede impactar gravemente en la infraestructura y en la vida de las personas en las áreas afectadas.

Formación y Precauciones

La formación de un huracán mayor ocurre cuando las condiciones atmosféricas son ideales para un ciclón tropical. Factores como la temperatura del agua del mar, la humedad en la atmósfera y un entorno atmosférico adecuado son necesarios para su desarrollo. En consecuencia, la temporada de huracanes trae consigo la necesidad de estar alerta y preparados. Las agencias meteorológicas, como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), proporcionan informes y advertencias sobre la evolución de estos sistemas meteorológicos. Por ejemplo, el huracán Erick se convirtió en el primer evento significativo de la temporada de ciclones tropicales de 2025 en el Pacífico, y se advirtió que podría evolucionar rápidamente a una categoría mayor.

Impacto y Riesgos de un Huracán Mayor

Los huracanes de categoría 3 o superior representan un riesgo elevado. Según las proyecciones, el SMN prevé entre 4 y 6 huracanes mayores en el océano Pacífico y entre 3 y 4 en el Atlántico durante la temporada de huracanes. Las consecuencias de estos huracanes suelen incluir no solo tormentas intensas, sino también inundaciones severas, deslizamientos de tierra y daños extensos a la propiedad. La gran fuerza de estos huracanes puede provocar la caída de árboles, la destrucción de edificios e incluso la pérdida de vidas. Por esta razón, es fundamental que las comunidades se preparen y se mantengan informadas sobre la trayectoria y evolución de estos fenómenos.