Aprobación del Incremento Salarial para Sobrecargos Sindicalizados de Aeroméxico
6/7/20252 min read


Contexto de la Propuesta de Incremento Salarial
Los sobrecargos sindicalizados de Aeroméxico, afiliados a la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), han tomado la decisión crucial de aprobar la propuesta de incremento salarial diferenciada presentada por la empresa. Esta aprobación ha evitado la huelga programada para el próximo 11 de junio, mostrando una disposición tanto por parte de los trabajadores como de la compañía para encontrar un camino común a través del diálogo y la negociación.
Detalles del Acuerdo Salarial
El acuerdo, que fue validado por votación en una asamblea informativa, establece un aumento salarial del 3.93 % para los trabajadores bajo el contrato “A”, y un incremento del 5.35 % para aquellos amparados por el contrato “B”. Este último contrato se aplica a los empleados que fueron contratados después de 2010, los cuales reciben un 65% menos de prestaciones en comparación con sus colegas del contrato “A”. Este incremento salarial será efectivo desde el 1 de junio de 2024 hasta el 31 de mayo de 2026.
Intervención Judicial y Perspectivas Futuras
Durante la asamblea, la jueza Milene Montero, del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos, explicó los fundamentos detrás de esta propuesta, enfatizando la importancia de alcanzar un consenso que favorezca tanto a la empresa como a los sindicatos. La intervención de la jueza subraya el contexto legal en el que se encuentran las negociaciones salariales y la necesidad de cumplir con las regulaciones establecidas por la ley laboral en México.
La aprobación de este incremento es un paso significativo hacia la estabilidad laboral en Aeroméxico, garantizando que los sobrecargos sindicalizados sean reconocidos y compensados adecuadamente por su trabajo, mientras que, al mismo tiempo, se busca mantener la viabilidad económica de la empresa. Las perspectivas futuras dependerán de la capacidad de la compañía para seguir fortaleciendo la comunicación con los trabajadores y atender sus demandas, así como el impacto potencial que pueda tener la situación económica de la aviación en el país.
En conclusión, la reciente aprobación de los aumentos salariales diferenciados para los sobrecargos sindicalizados de Aeroméxico es un indicativo de un avance positivo en las relaciones laborales y puede contribuir a una mayor cohesión y estabilidad en el sector de la aviación. Las negociaciones continuas y el cumplimiento de los acuerdos alcanzados serán clave para evitar conflictos futuros y mejorar continuamente las condiciones laborales en la industria.