Bancos y sus comisiones: ¿servicio o abuso?
El PRI CDMX respalda la propuesta de eliminar cobros bancarios injustificados que afectan principalmente a consumidores y usuarios vulnerables de la capital.
8/11/20251 min read


En un contexto donde la economía de las familias mexicanas continúa enfrentando desafíos por la inflación y el costo de vida, el PRI en la Ciudad de México ha respaldado la propuesta legislativa para eliminar las comisiones bancarias que consideran abusivas y que afectan de manera directa el bolsillo de los usuarios. Entre estas comisiones se encuentran los cargos por retirar el propio dinero en cajeros automáticos, reponer tarjetas robadas o extraviadas, y aclarar cargos no reconocidos, prácticas que en muchas ocasiones resultan desproporcionadas y poco justificables.
Este tipo de cobros representan una carga adicional para miles de personas, sobre todo para aquellos con ingresos bajos o medios, que dependen del acceso a servicios financieros básicos. De acuerdo con estudios de organismos como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), México figura entre los países con mayores comisiones bancarias en América Latina, lo que limita la inclusión financiera y fomenta la desconfianza hacia las instituciones bancarias.
La propuesta del PRI busca establecer un marco normativo que garantice un trato justo a los usuarios y promueva la transparencia en las operaciones bancarias, obligando a las instituciones financieras a ofrecer servicios sin costos ocultos o abusivos. Además, se pretende fomentar la competencia en el sector para beneficiar a los consumidores y apoyar la bancarización en la capital, elemento clave para la economía formal y el desarrollo social.
En palabras de los dirigentes priistas capitalinos, “estos cobros no son servicio; son un abuso que lastima el bolsillo de las familias mexicanas”. Por ello, el PRI CDMX reitera su compromiso de legislar en favor de los derechos de los consumidores, promoviendo un sistema financiero más justo, accesible y equitativo para todas y todos.