“Alito: Morena ha sustituido la ley por pactos con el narco”
7/30/20253 min read


El PRI señala que la administración actual ha preferido ceder ante los delincuentes que enfrentar con valentía la inseguridad nacional.
“Donde antes había ley, hoy hay pactos. Donde antes había instituciones, hoy hay miedo. Y donde antes había gobierno, hoy manda el narco”, declaró el presidente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, al acusar al partido Morena de haber renunciado a ejercer el poder del Estado y, en su lugar, entregarlo al crimen organizado.
Durante una conferencia de prensa, Moreno sostuvo que el actual régimen ha sustituido la aplicación de la ley por una política de rendición disfrazada de prudencia, lo que ha permitido que los cárteles se expandan como nunca antes y ejerzan control territorial, económico y social sobre amplias regiones del país.
¿Por qué Morena ha cedido ante los delincuentes?
Según el dirigente priista, Morena abandonó el principio de autoridad desde el inicio del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuando optó por la estrategia de “abrazos, no balazos”. Esta política —que sigue vigente bajo la administración actual— se convirtió en un mensaje de impunidad para los criminales y de abandono para la ciudadanía.
Moreno acusó que la inacción no es casual, sino parte de un pacto no declarado para evitar confrontaciones con los grupos criminales, aunque esto signifique permitirles operar libremente, controlar territorios, imponer reglas locales y actuar por encima del Estado.
“No es que Morena no pueda enfrentar al narco. Es que no quiere. Prefieren pactar y simular antes que defender a las y los mexicanos con valor”, denunció.
¿Qué pasa hoy en México con el narco?
La situación es crítica. El crimen organizado ha consolidado su poder como nunca antes en la historia reciente. En estados como Zacatecas, Guerrero, Michoacán, Sonora y Chiapas, los enfrentamientos entre cárteles han provocado desplazamientos masivos de comunidades, asesinatos de autoridades locales, toques de queda de facto y control de carreteras, negocios, recursos naturales y hasta procesos electorales.
El narco no solo domina el tráfico de drogas, sino también el cobro de piso, la minería ilegal, el robo de combustibles, el tráfico de migrantes y la extorsión a comerciantes, transportistas y gobiernos municipales.
La violencia, según cifras oficiales y de organismos independientes, ha dejado más de 170 mil homicidios dolosos desde 2018, más de 120 mil personas desaparecidas y una tasa creciente de desplazamientos internos forzados por violencia.
¿Quiénes son los principales cárteles en México?
Hoy en día, los principales grupos del crimen organizado que operan en el país son:
Cártel de Sinaloa, liderado históricamente por la familia de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Mantiene una presencia dominante en el Pacífico y operaciones internacionales.
Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), encabezado por Nemesio Oseguera “El Mencho”, conocido por su violencia extrema y su capacidad para retar abiertamente al Estado.
Cárteles Unidos, una alianza de grupos en Michoacán que compiten con el CJNG.
Los Chapitos, una facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de El Chapo.
Cártel del Noreste, una escisión de Los Zetas, con fuerte presencia en Tamaulipas y Nuevo León.
Grupos locales armados en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, algunos vinculados al narcotráfico y otros al control territorial y social.
El PRI exige recuperar el Estado
Ante este escenario, Alejandro Moreno exigió al gobierno federal abandonar su actitud pasiva y asumir la responsabilidad de gobernar con valentía, sin pactos ni simulaciones.
“México necesita recuperar su soberanía interna. No podemos seguir gobernados por el miedo ni por quienes toleran al crimen. Morena ha fallado, y cada día de silencio oficial es un día más de sufrimiento para el pueblo”, concluyó.