Alejandro Moreno explota: ¡Morena presume “transformación” mientras atletas en silla de ruedas caen por baches en el Maratón CDMX!
Durante el Maratón de la Ciudad de México, dos competidores en silla de ruedas sufrieron una caída por falta de mantenimiento urbano, evidenciando la contradicción entre los discursos oficiales y la realidad en las calles.
9/1/20252 min read


El Maratón de la Ciudad de México, uno de los eventos deportivos más emblemáticos del país, quedó marcado este año no por el esfuerzo de los atletas, sino por un bochornoso accidente que puso en evidencia las carencias de la administración local. Dos competidores en silla de ruedas, que se encontraban liderando la competencia, terminaron en el suelo luego de tropezar con baches en plena ruta. La escena, captada por asistentes y compartida en redes sociales, generó indignación nacional y abrió el debate sobre la calidad de los servicios públicos bajo gobiernos de Morena.
La contradicción entre el discurso oficial y la realidad no tardó en salir a flote. Mientras se asegura desde el poder que “ya no existen baches” gracias a los programas de infraestructura urbana, los hechos demuestran lo contrario. La falta de mantenimiento no solo afecta la imagen de la ciudad ante miles de visitantes, sino que también pone en riesgo a quienes participan en actividades deportivas de alto nivel. Este tipo de episodios mina la confianza en las instituciones y refleja una gestión que prioriza la propaganda sobre la acción.
El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, conocido como Alito, no dejó pasar el incidente y lo utilizó como ejemplo de lo que ha denominado la “Cuarta Deformación”. Para Moreno, lo ocurrido en el Maratón CDMX no es un hecho aislado, sino la consecuencia de años de negligencia y de gobiernos que anteponen la narrativa política por encima de las verdaderas necesidades de la gente. Su mensaje fue contundente: México no puede seguir el camino del abandono y la desidia, porque eso es exactamente lo que condena a los ciudadanos a vivir en la precariedad.
Los especialistas en urbanismo y movilidad han advertido desde hace tiempo que la capital enfrenta un rezago estructural en materia de infraestructura vial. La caída de los atletas no solo exhibe un problema deportivo, sino que simboliza la falta de planeación integral. En una ciudad que presume de ser vanguardia latinoamericana en eventos masivos, resulta alarmante que no se pueda garantizar una superficie adecuada ni siquiera para competencias oficiales. La indignación crece cuando se compara con la millonaria inversión en campañas de comunicación que aseguran un país sin rezagos.
La opinión pública ha encontrado en este suceso un recordatorio de que la transformación prometida dista mucho de la realidad cotidiana. Mientras los discursos oficiales buscan tapar los baches de la credibilidad, los ciudadanos lidian con los baches reales en cada esquina. Lo ocurrido en el Maratón CDMX pasará a la memoria colectiva no solo como un accidente deportivo, sino como una metáfora de la gestión actual: un camino lleno de obstáculos que impide avanzar. Y mientras tanto, los atletas caen, los ciudadanos se indignan y el gobierno se defiende con palabras vacías.