Abigail Arredondo defiende la libertad de expresión y rechaza reforma regresiva en telecomunicaciones impulsada por Morena

La diputada Abigail Arredondo denuncia que la reforma a la Ley de Telecomunicaciones promovida por Morena representa una amenaza directa a la libertad de expresión, la privacidad y la pluralidad informativa, y advierte sobre los peligros de un régimen de control mediático disfrazado de modernización.

7/8/20251 min read

La diputada federal Abigail Arredondo, del grupo parlamentario del PRI, se pronunció con firmeza en contra de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión promovida por Morena, al considerarla un retroceso grave para el país. Desde la tribuna, advirtió que esta reforma pone en riesgo la libertad de expresión, la privacidad de las personas y la pluralidad informativa que tanto ha costado construir en México.

“Nos dijeron que querían protegernos de contenidos nocivos del extranjero, pero en realidad lo que buscan es quedarse con el control total de los medios y de lo que vemos, decimos y pensamos”, señaló la legisladora priista, quien ha sido una de las voces más claras en la defensa de los derechos digitales y de la autonomía de los órganos reguladores.

Arredondo recordó que, gracias a la reforma constitucional de 2013 impulsada por el PRI, se alcanzaron logros históricos en materia de telecomunicaciones: la creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como organismo autónomo, la garantía de la neutralidad de la red, y el fortalecimiento de la libertad de expresión, la competencia y el acceso equitativo a la información.

“Esta es una reforma regresiva disfrazada de modernización. No se trata de mejorar, sino de controlar. Morena quiere convertir los medios en herramientas del poder y silenciar la crítica”, denunció.

Con congruencia y compromiso, Abigail Arredondo reiteró que el PRI seguirá defendiendo las libertades conquistadas, actuando con responsabilidad y valentía frente a cualquier intento de censura o concentración de poder. Su postura representa una oposición clara, constructiva y necesaria para proteger los derechos de todas y todos los mexicanos en la era digital.